3. MEMORIA FLASH

22.06.2025

3.1 CONCEPTO

La memoria flash es un tipo de memoria no volátil, lo que significa que puede conservar los datos almacenados incluso cuando no está conectada a una fuente de energía. Es ampliamente utilizada en dispositivos de almacenamiento modernos como unidades SSD, memorias USB, tarjetas SD y teléfonos móviles.

A diferencia de la memoria RAM, que se borra al apagar el equipo, la memoria flash permite guardar información de manera permanente, siendo muy útil para el almacenamiento de datos de forma segura, rápida y duradera.

Tipos de memoria flash:

  • NOR Flash: Usada en sistemas embebidos (más lenta, pero permite ejecución directa de código).

  • NAND Flash: Más rápida y densa; es la más utilizada en unidades SSD y memorias USB.

Aplicaciones comunes:

  • SSD (Unidades de Estado Sólido)

  • Pendrives (memorias USB)

  • Tarjetas de memoria (SD, microSD)

  • Smartphones y tablets

  • Cámaras digitales

3.2 CARACTERISTICAS

No volátil


  • Conserva los datos almacenados incluso cuando el dispositivo se apaga o se queda sin energía eléctrica.

Reescribible

  • Permite borrar y escribir datos múltiples veces sin dañar el chip, aunque con un número limitado de ciclos de escritura

Alta velocidad de acceso

  • Ofrece tiempos rápidos de lectura y escritura en comparación con medios de almacenamiento tradicionales como los discos duros.

Sin partes móviles

  • Funciona electrónicamente, sin mecanismos mecánicos, lo que la hace más resistente a golpes y vibraciones.

Bajo consumo energético

  • Consume menos energía que otros dispositivos de almacenamiento, ideal para laptops, cámaras y teléfonos móviles.

Tamaño compacto

  • Se puede integrar fácilmente en dispositivos pequeños, lo que permite fabricar equipos más delgados y portátiles.

Durabilidad

  • Tiene buena resistencia física y soporta condiciones ambientales adversas (temperatura, humedad, etc.).

Silenciosa

  • Al no tener piezas móviles, no produce ruido durante su funcionamiento.

Almacenamiento por bloques

  • La memoria flash trabaja dividiendo los datos en bloques o páginas, lo cual permite un acceso más eficiente a la información.
Costo decreciente

Aunque inicialmente era cara, con el avance de la tecnología su precio ha bajado, volviéndose accesible al público general.

3.3 TIPOS

Las SSD (Unidades de Estado Sólido) se clasifican principalmente según dos criterios:

  • Su formato físico (tamaño y forma del dispositivo).

  • Su tipo de interfaz (la forma en que se conecta y comunica con el equipo).

Según el formato físico

SSD de 2.5 pulgadas

Es el tipo más común, del mismo tamaño que un disco duro tradicional de laptop.

Se conecta mediante un cable

SATA

.

Compatible con la mayoría de laptops y PCs de escritorio.

Velocidad promedio:

hasta 550 MB/s.

SSD M.2

Muy delgado y compacto, se conecta directamente a la placa base.

Puede usar interfaz

SATA o NVMe (PCIe)

.

Común en ultrabooks y PCs modernos.

Tamaños comunes:

M.2 2280 (22 mm de ancho y 80 mm de largo).

SSD mSATA

Más pequeño que el de 2.5", diseñado para laptops delgadas y dispositivos integrados.

Ya no se usa tanto como el M.2.

SSD U.2

  • Usado principalmente en servidores y estaciones de trabajo.

  • Más caro y de alto rendimiento.

SSD PCIe (tarjetas)

Se conectan directamente a un slot PCIe de la placa base.
Usados en computadoras de alto rendimiento y servidores.
Muy rápidas gracias al acceso directo al bus de datos.

SSD Externa (USB, USB-C o Thunderbolt)

Está en una carcasa portátil y se conecta por cable al exterior del equipo.
Ideal para transportar archivos o hacer backups.
Puede tener en su interior tecnología SATA o NVMe.
B. Según la interfaz (velocidad de conexión)

SATA III

Más antigua y común.
Compatible con la mayoría de equipos.
Velocidad máxima: ~550 MB/s.

NVMe (Non-Volatile Memory Express)

Mucho más rápido que SATA.
Se conecta a través de PCIe (ya sea en formato M.2, U.2 o tarjeta).
Velocidades que superan los 3,000 MB/s (incluso más en modelos PCIe 4.0 o 5.0).

PCIe 3.0 / 4.0 / 5.0

  1. Las SSD NVMe se benefician de las versiones más recientes del estándar PCI Express.

  2. PCIe 4.0 duplica la velocidad de 3.0, y 5.0 duplica la de 4.0.

Pedro Peregrino - Calle la provincia 5. Burgos. 09128
Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar